INA e ICT lanzan talleres de capacitación en gastronomía costarricense

Yajaira Chung10 años ago123993 min

Incorporar el pejibaye, chayote, palmito, entre otros ingredientes tradicionales, en las propuestas culinarias de más alto nivel en hoteles y restaurantes, es la meta de los talleres “Gastronomía Costarricense con identidad e innovación”, que imparte el INA en todo el país.

Se prevé capacitar a 200 personas por medio de 10 talleres y, en forma complementaria, se realizará el II Festival Gastronómico con identidad Guanacasteca el próximo 23 y 24 de julio.

“La capacitación permitirá a las personas participantes comprender la importancia de utilizar productos autóctonos, valorar su historia, higienizar las áreas de trabajo, así como presentar al turista local y extranjero platillos y bebidas tradicionales pero a la vez innovadores”, explicó Minor Rodríguez, Presidente Ejecutivo del INA.

Los requisitos para participar son: ser costarricenses o extranjeros con documentación vigente, mayor de 18 años, trabajar en gastronomía y contar con el curso de Manipulación de Alimentos aprobado.

Este es el 5to año consecutivo, en que la Institución, en conjunto con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (MCJD) unen esfuerzos en este tema, aliado del Plan Nacional de Gastronomía Sostenible y Saludable que se promueve en el país.

Para Alberto López, Gerente General del ICT, la gastronomía costarricense representa la punta de lanza para asegurar el desarrollo y profesionalización el sector turístico, así como la consolidación de nuestro destino.

“La alianza que desarrollamos hace cinco años ha generado réditos importantes en beneficio de la promoción de la gastronomía y coctelería tradicional, logrando la capacitación de casi 1500 personas, entre cocineros, bartender e incluso gerentes de los restaurantes, con el objetivo de promover una mayor oferta gastronómica de platillos y bebidas tradicionales en los restaurantes de Costa Rica, lo cual potencia la experiencia turística, resalta la cultura e idiosincrasia de los pueblos e impacta positivamente a las comunidades aledañas”, resaltó López.

 

Yajaira Chung

Periodista, MBA. Directora de Grandes Empresas y Revista EKA

One comment

  • Eveline

    2015-04-27 at 11:09

    Donde podemo obtenr mas información sobre eso talleres, como inscripción, costos, lugar donde se impartiran, lugar para realizar matríula. ?? Gracis

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

EKA Consultores, 2021 © All Rights Reserved