Home2012

2012 enero

La Nación. Casi 9 de cada 10 ciudadanos opinan que la presidenta de la República, Laura Chinchilla, no controla el Gobierno. Dicha percepción se recoge en el último Estudio Nacional de Opinión Pública, elaborado por la empresa Unimer, por solicitud de La Nación, entre el 4 y el 10 de enero. A cuatro meses de que la primera mujer en la presidencia cumpla su segundo año de labores, un 85% respondió que ella no controla...

Banco Promerica empezó a ofrecer servicios financieros móviles a sus clientes desde el 16 de enero de 2012 y se convierte así en uno de los primeros bancos en ofrecer este tipo de servicios. Los usuarios podrán consultar saldos, pagar tarjetas y realizar transferencias entre cuentas. Específicamente, quienes tengan cuentas o tarjetas de Banco Promerica podrán consultar saldos, pagar tarjetas de crédito y hacer transferencias entre cuentas. Banco Promerica habilitará el servicio a través de...

Global Asia. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el proveedor de servicios de electricidad y telecomunicaciones de Costa Rica, podría desarrollar una nueva tecnología celular de última generación. Según el diario La República, el operador estatal ya arrancó el proceso de búsqueda y elección de una compañía que construya la nueva red de telefonía móvil. Se trata de una moderna red de Cuarta Generación (4G) que permitiría transmitir datos a velocidades muy superiores a las...

CNN – Buscando mitigar la fuerte reacción a los recientes cambios en la política de privacidad, Google ha ofrecido compartir “la historia real” sobre el sistema que compila la información sobre los usuarios basado en su actividad en todos los sitios y productos de Google. Esta semana, Google anunció nuevas configuraciones de privacidad, que manifiestan el hecho de que la compañía recoge y compila información sobre sus usuarios basada en la actividad en todos sus...

BBC Mundo. La red social Facebook puede comenzar esta misma semana el esperado proceso para cotizar en el mercado bursátil donde tendrá un valor que, según algunos informes, estaría entre los US$75.000 millones y US$100.000 millones. Según informaciones recogidas por los diarios Financial Times y el Wall Street Journal, este miércoles la compañía tiene planificado introducir los documentos para conseguir el aval de la comisión de valores de EE.UU. Su posterior flotación en el mercado...

La nacion. Una resolución del Juzgado Tercero Civil de Mayor Cuantía condenó al banco Citi por acoso telefónico al ofrecer insistentemente tarjetas y otros servicios a un cliente, informó esta mañana el abogado Alberto Castillo. El caso cuya resolución se comunicó ayer fue presentado en octubre del 2009 por Juan Sebastián Elizondo Morales contra Citi Tarjetas de Costa Rica S.A., detalló Castillo esta mañana. La legislación base para fallar en contra del banco es la...

En materia de créditos para vivienda para el 2012, el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) es optimista. En su papel de Banco de segundo piso, tiene proyectado colocar unos ¢14.400 millonesen créditos para las entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV),con el objetivo de abrir las puertas a las familias costarricenses que desean obtener casa propia. El Gerente General del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), MAE. Manuel Párraga Sáenz,explicó que...

crHoy.com – Tras la apertura de telefonía móvil, empresas como Claro y Movistar no han podido instaurar torres por el “lento” otorgamiento de permisos de construcción. Lugares como Barva, Flores, Santa Bárbara, Santo Domingo, Curridabat, La Unión y Motes de Oca tienen pendientes todos los permisos para poder darle paso a la construcción de torres celulares. Mientras que en el caso de Tibás, Escazú, Santa Ana, Alajuela, Oreamuno, Aserrí, Carrillo, Corredores, Esparza y Zarcero tiene...

El Milenio. Al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le queda menos de un año de vida si rechaza un tratamiento intensivo que debe tomar debido a que la metástasis se extiende en sus huesos y espina dorsal, aseguró el diario español ABC. La información proviene de las conclusiones de los últimos exámenes practicados el pasado 30 de diciembre, de los que se hizo un informe el 12 de enero y que precisa que la salud...

AFP. La huelga de los empleados que trabajan en las obras de ampliación del canal de Panamá alcanzó este viernes su quinto día, en medio de negociaciones entre empresarios y sindicatos, que piden mayores salarios y mejores condiciones laborales. «La huelga sigue porque no ha habido acuerdo», dijo a la AFP Saúl Méndez, secretario general del SUNTRACS, el poderoso sindicato panameño de la construcción. «La principal reivindicación es el aumento del salario», dijo a la...

EKA Consultores, 2021 © All Rights Reserved